Con frecuencia me preguntan si les están robando en su AFORE o por qué tienen menos en su estado de cuenta. Esto se debe a las minusvalías o a la natural baja general de los mercados que no tiene un efecto inmediato al ahorro de los trabajadores. A largo plazo, estos periodos de minusvalía pueden recuperarse con plusvalía.

Sin embargo, sigue habiendo desconfianza ante ello y la Ley es muy precisa en ello. CONSAR nos recuerda que hay razones para no temer a que se presenten minusvalías.

  1. Se cuenta con un régimen de inversión que provee a las AFORE de mejores herramientas defensivas ante ciclos de volatilidad, como la diversificación de los portafolios y el establecimiento de límites de exposición para la inversión.
  2. Se fortalecen las medidas de riesgo para garantizar que las AFORE siempre se mantengan alerta ante cambios súbitos en las condiciones de los mercados financieros.
  3. Se realiza una vigilancia diaria a las AFORE por parte de la CONSAR para el estricto cumplimiento del régimen de inversión.
  4. Se creó un esquema de SIEFORES Generacionales en donde la estrategia de inversión se irá adecuando dentro del mismo fondo. A cada trabajador se le asigna una SIEFORE de acuerdo a su año de nacimiento y a medida que la edad del trabajador aumenta con el paso de los años ya no se cambiará a otra SIEFORE.
  5. Los recursos se invierten a largo plazo para garantizar rendimientos atractivos para los ahorradores y amortiguar la volatilidad en el corto plazo.
  6. Se fortalece el gobierno corporativo de las AFORE que reditúa en una mejor gobernanza al interior de las Administradoras y se fortalece el capital humano de las mismas para contar con mayor especialización en la gestión de inversiones.
  7. A pesar de los ciclos de volatilidad, se han otorgado rendimientos competitivos, lo que lo ubica como una razonable forma de hacer crecer el ahorro.