- Se evaluaron 5 instituciones que ofrecen y comercializan el producto -Crédito Automotriz-, de las cuales 3 resultaron reprobadas en la primera evaluación.
- En la segunda etapa de revisión, con los cambios que se ordenaron por la CONDUSEF, las 5 instituciones obtuvieron una calificación aprobatoria.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa el resultado de la supervisión en materia de transparencia financiera y calidad de la información que se da al usuario, del producto Crédito Automotrizrealizadadurante 2022, para lo cual se analizó la información de algunos de los principales bancos y SOFOM, ER otorgantes de este tipo de crédito.
La cartera de las instituciones evaluadas corresponde al 37% de este tipo de créditos.
Son dos las etapas de la evaluación:
v Primera etapa
Se analiza que los documentos contractuales e información que utilizan las Entidades Financieras con los usuarios, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se solicitan expedientes de clientes que contienen documentos como contrato de adhesión, carátula y estado de cuenta. También se revisa que la página de Internet y la publicidad que utilizan las instituciones tengan información consistente y no dé lugar a confusiones.
De las irregularidades normativas detectadas, la CONDUSEF informa a las Entidades Financieras y les ordena llevar a cabo un Programa de Cumplimiento Forzoso, con el propósito de solventar dichas irregularidades.
v Segunda etapa
Con el objeto de determinar si las Instituciones Financieras llevaron a cabo los cambios ordenados mediante los Programas de Cumplimiento Forzoso, la CONDUSEF analiza la documentación enviada por la institución financiera, como evidencia de los cambios que implementaron a fin de subsanar las irregularidades detectadas.
Los resultados obtenidos en la primera y segunda revisión son:
El promedio de la primera etapa se ubicó en 5.6 puntos, en escala de 0 a 10, siendo cero la calificación más baja y diez la más alta. Tres de las cinco instituciones financieras fueron reprobadas y solo dos obtuvieron una calificación aprobatoria.
Derivado de los cambios que se ordenaron a las Instituciones a través de programas de cumplimiento forzoso, se mejoró el promedio a 9.0 puntos, resaltando que todas las instituciones fueron aprobadas, y tres de ellas alcanzaron la máxima calificación: Banco Regional, Multiva y GM Financial de México.
Los principales incumplimientos que se detectaron fueron los siguientes:
Contrato de Adhesión
- No contiene de forma completa los términos y condiciones para pagos anticipados y adelantados.
- El contrato de adhesión entregado a los Usuarios al momento de la contratación del crédito, no concuerda con el inscrito en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA).
Carátula
- No establece claramente la fecha límite de pago.
- No indica los principales conceptos y montos de las comisiones.
Estado de Cuenta
- No contiene los datos de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE).
Página de Internet
- La página web no proporciona información congruente contra el contrato, que es entregado al Usuario al momento de la contratación.
- En la liga de comisiones que se encuentra dentro de la página web de la Institución Financiera, no señala la tasa de interés simple y en porcentaje.
Los resultados de la evaluación y los incumplimientos detectados podrán ser consultados en el Buró de Entidades Financieras a cargo de esta Comisión Nacional en la siguiente liga: www.buro.gob.mx
Los incumplimientos a la norma aplicable, desde luego serán sujetos a las sanciones que correspondan.