Usan más de seis servicios financieros fuera de bancos tradicionales
Millennials y personas de la generación Z utilizan más de seis herramientas financieras, y más de la mitad son de fuera de su institución principal, advierte el estudio “Motor de crecimiento de los servicios financieros”, de Galileo Financial Technologies. De acuerdo con este análisis, los clientes de 18 a 30 años están armando su propio ecosistema financiero con múltiples proveedores, ante la falta de servicios oportunos en sus bancos.
Este cambio se debe a una búsqueda de mayor seguridad financiera. Según datos de YouGov, 42.9 % de los millennials y el 35 % de la Gen Z en México no se sienten seguros al enfrentar una crisis financiera, por lo que prefieren tener sus recursos en varias instituciones financieras y no “casarse” con un servicio de banca tradicional.
A medida que cambian las prioridades generacionales, los jóvenes demandan servicios accesibles, rápidos y digitales, disponibles 24/7, acorde a su estilo de vida hiperconectado. Más del 90 % de ellos prefiere experiencias digitales de préstamo y banca totalmente móviles, y el 74 % de la Gen Z está interesada en productos financieros personalizados desde sus dispositivos
“Este patrón representa un desafío que muchos bancos aún minimizan, al seguir privilegiando métricas como cuentas abiertas en lugar de la calidad y variedad de interacciones del cliente con diferentes productos”, advierte Tory Jackson, director de Negocios y Estrategias de Galileo Financial Technologies.
Los productos más populares: cuentas de ahorro en dólares sin costo, tarjetas de crédito y billeteras digitales. En contraste, seguros o criptoactivos aún son menos solicitados.
Dinero a la mano
Las cuentas con depósito directo presentan hasta 10 veces más valor de vida y un volumen de transacciones superior en más de 50 %, en comparación con cuentas sin esta funcionalidad.
Herramientas como Galileo Direct Deposit Switch eliminan la fricción al permitir que el usuario cambie su nómina de manera digital, incluso después del onboarding, lo cual mejora la adopción en hasta 50 % frente a métodos tradicionales.
Combinadas con pagos anticipados de nómina o programas de recompensas, estas funciones impulsan una activación del 20‑50 % en nuevos depósitos directos.
Según Atomic Financial, las instituciones que automatizan la conexión con servicios de nómina pueden lograr un aumento de 3 a 4 veces en la adquisición de depósitos directos respecto a soluciones convencionales.
¿Qué esperan estos consumidores?
-
Ofertas personalizadas en tiempo real: usar datos existentes para hacer propuestas contextuales, ágiles y relevantes en el momento justo.
-
Acceso rápido a fondos y opciones flexibles de gasto, impulsando la actividad transaccional.
-
Experiencias autónomas e intuitivas: sistemas con algoritmos que anticipen necesidades del cliente antes de que las pidan.