El Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inauguró el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi), único en su tipo en el país, con una propuesta interactiva para aprender y reflexionar sobre la importancia de la vivienda en México.
El museo:
En su intervención, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que el Instituto no es una institución cerrada, es un lugar abierto para todas las personas, y el Munavi abrirá las puertas a toda la población, como un lugar diverso, donde las personas interactúan y reflexionan sobre la vivienda, la ciudad y el territorio.
“Tenemos la obligación, como una institución pública, de abrirnos hacia la sociedad, de impactar positivamente a la comunidad, y qué mejor manera de hacerlo desde la cultura y desde un espacio profundamente humano como es la vivienda”, sostuvo.
Agregó que el Munavi cuenta con una sala de exposiciones temporales donde tendrán cabida diferentes propuestas artísticas y culturales, y adelantó que próximamente abrirá una biblioteca pública con el mayor acervo sobre vivienda en el país.
En su oportunidad, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que “el derecho a la vivienda y el derecho a la cultura son algo que se está construyendo, finalmente, en este país, con dignidad, no como un privilegio para unos cuantos”.
Al establecer que “un museo también es una casa donde se aprende, se imagina, se abren esas ventanas a la cultura universal”, Alejandra Frausto Guerrero informó que la Secretaría de Cultura y las áreas que la conforman ofrecerán en conjunto con el Munavi una programación cultural diversa que va desde proyecciones de cine, atención a la biblioteca, establecimiento de Semilleros creativos para niñas, niños y jóvenes, exposiciones temporales y más.
“Una casa nos forma, es el espacio donde vamos a encontrar lo que va a ser para nosotros normal en la vida, a lo que nos vamos a acostumbrar”, destacó.
Como parte de evento, se firmó un convenio de colaboración entre el Infonavit y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con el objetivo de impulsar, divulgar y promover la cultura en el país en beneficio de la sociedad.
Con el acuerdo:
El Espacio Cultural Infonavit (ECI) estará conformado por el Museo Nacional de la Vivienda, la Biblioteca y actividades de vinculación cultural y académica y uno de sus objetivos centrales será promover una visión inclusiva del hogar, la ciudad y el territorio, al articular el derecho a la vivienda y a la cultura, de manera incluyente e inclusiva, desde la línea curatorial del cuidado.