Frente a la situación económica que quizá enfrentemos este 2023, donde la inflación no va a descender y la amenaza de una recesión, es momento de que consideres invertir tus ahorros. Pero si no sabes nada de cómo hacerlo, te dejaré algunas claves para que hagas un plan.

REGLAS DE ORO DE LAS INVERSIONES: 

Existen 3 cosas que debes considerar siempre cuando se trata de invertir:

  1. EXCEDENTE: invierte sólo el dinero que no vas a necesitar a corto plazo.
  2. DIVERSIFICA: no inviertas todo tu dinero en un solo instrumento, invierte en diversos instrumentos, plazos y riesgos.
  3. LARGO PLAZO: invierte a largo plazo, no esperes rendimientos en menos de 5 años.

Para comenzar a invertir: 

  1. Define tu objetivo: nunca inviertas sólo porque crees que debes hacerlo, porque lo hace tu primo o porque está de moda cierto instrumento. Define qué quieres lograr con tu inversión.
  2. Identifica tu perfil de inversionista, es decir: define si eres paciente o no, si sabes afrontar el riesgo o no, si te pone nervioso invertir o eres más atrevido. Aquí te dejo un artículo al respecto: ¿Cuál es tu perfil de inversionista?
  3. Establece tu horizonte de inversión. El horizonte temporal de la inversión es el periodo de tiempo que el inversor está dispuesto a mantener su capital invertido, sin que tenga la necesidad de retirarlo para destinarlo a otros fines, con la expectativa de obtener el máximo rendimiento por él.
  4. ¿Cuánto riesgo puedes correr? Invierte el dinero que, en determinado momento, podrías perder y no te afectaría. O bien, invierte en instrumentos de bajo riesgo.
  5. Por favor, sólo invierte en esos instrumentos que conoces, que ya estudiaste y sabes que te convienen.
  6. Revisa que esos instrumentos estén legalmente regulados bajo la ley del país. De lo contrario no hay garantía de protección.
  7. Asesórate.

Errores que debes evitar

Al invertir debes procurar no cometer los siguientes errores:

  • Querer ganar mucho en poco tiempo.
  • Invertir en instrumentos solo porque están de moda.
  • No diversificar tu portafolio.
  • Falta de rigor en tus decisiones: hacer movimientos prematuros o tardíos.
  • Comprar o vender el total de tu inversión a un activo a un solo precio.