El aguinaldo no es un bono ni un regalo de fin de año; es una prestación laboral irrenunciable y obligatoria, establecida en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México. Es un derecho adquirido por tu trabajo durante el año.
1. ¿Cuánto te Deben Pagar?
La ley establece un mínimo de 15 días de salario base por año trabajado.
A) Si tienes un año o más trabajando: Recibirás el equivalente a 15 días de tu salario diario.
- Calcula tu salario diario: Salario mensual÷30
- Multiplica tu salario diario por 15 para obtener tu aguinaldo.
- Si ganas 15,000.00 al mes, tu aguinaldo es 15,000/30×15= 7500.00
B) Si tienes menos de un año (Aguinaldo Proporcional): Tienes derecho a la parte proporcional. El cálculo se hace dividiendo los 15 días entre 365 y multiplicando el resultado por los días que efectivamente trabajaste en el año.
- Calcula tu aguinaldo anual como en el ejemplo anterior (salario diario por 15).
- Divide esa cantidad entre los 365 días del año.
- Multiplica este resultado por el número de días que trabajaste.
-
Puntos importantes
- Salario variable: Si tu sueldo es variable, se toma como base el promedio del ingreso que percibiste en los últimos 30 días.
- Sueldo neto: El cálculo se realiza sobre el salario neto, es decir, después de descontar impuestos y otras deducciones.
- Impuestos: La cantidad de aguinaldo sujeta a impuestos depende de tus ingresos. En 2025, el aguinaldo está exento de ISR hasta 30 veces la Unidad de Medida y Actualización
-
2. ¿Cuándo te Deben Pagar?
El pago debe realizarse antes del 20 de diciembre de cada año. Si la empresa no cumple con esta fecha, incurre en una violación a la LFT y puede ser sancionada por la autoridad laboral.
3. Aspecto Fiscal (¡Importante!)
El aguinaldo está exento de impuestos (ISR) hasta por el equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Lo que exceda este monto sí estará sujeto a retención de impuestos.
De la Cartera al Portafolio: La Estrategia de Gianco Abund
La mayoría de la gente ve el aguinaldo como dinero extra para gastar en regalos o vacaciones. El estratega financiero lo ve como Capital de Misión. Si tratas este dinero como un extra, se irá en consumo efímero; si lo tratas como capital de crecimiento, te dará libertad futura. Te puede funcionar la Regla del 70/30 para tu aguinaldo, dándole un propósito claro a cada peso antes de que lo recibas:
70% Destino Estratégico (Lo que te Hace Crecer)
Este capital debe ir a la defensa, al blindaje y al crecimiento de tu patrimonio.
- Ataque a Deuda Cara (Prioridad Máxima): Liquida o haz un abono considerable a la deuda con la Tasa de Interés (CAT) más alta (tarjetas de crédito, préstamos personales). Pagar una deuda al 40% de interés es la inversión más rentable que puedes hacer.
- Blindaje del Fondo de Emergencia: Si tu «Fondo de Paz Mental» (3 a 6 meses de gastos fijos) está incompleto, el aguinaldo debe ir a completarlo. Tu fondo de emergencia es tu seguro contra el endeudamiento futuro.
- Inversión Inteligente: Haz una aportación adicional a tu Plan Personal de Retiro (PPR). Esto no solo hace crecer tu capital futuro, sino que, si lo haces antes del 31 de diciembre, puedes aprovechar un beneficio fiscal en tu declaración anual.
30% Destino para Gozo Planeado (Lo que te Permite Disfrutar)
Usar una porción para el disfrute es vital para mantener la disciplina a largo plazo.
- Presupuesto Navideño: Cubre regalos, cenas y gastos de temporada con este 30%. Evita a toda costa usar la tarjeta de crédito para estos fines. Pagar con anticipación te evita la «Cruda Financiera» de enero.
- Gasto Consciente: Si deseas darte un gusto personal (un viaje, tecnología), cúbrelo con esta fracción y no toques el 70% destinado a la inversión.
El aguinaldo es el único ingreso que recibes con una misión de crecimiento. No lo dejes al azar. Diseña tu estrategia hoy para que el 20 de diciembre sea un día de acción financiera, no de consumo impulsivo.