Hablar de dinero, en muchos círculos sociales, aún sigue siendo un tabú; no se diga cuando se pretende que sea un tema común en la pareja. Las personas “no deben” preguntar cuánto gana el otro, nadie habla en serio respecto a su endeudamiento y quienes ahorra, son como los que siguen muy bien la dieta (siempre hay alguien que quiere sabotearlos).

Como no hablamos de dinero, de manera ordinaria y con libertad, al menos hasta hace unos años, nos es difícil manejar un dinero del que nadie nos enseña porque NO HABLAMOS al respecto. Por ello solemos cometer muchos errores que arruinan nuestra cartera. Hoy te hablo de algunos de éstos.

Errores comunes en el manejo de tus finanzas personales

  1. El primer gran error es cuando no se tienen claras las prioridades financieras.
  2. El segundo gran  error que solemos cometer es darnos ciertas libertades para disponer del dinero pensando que no afectarán nuestra economía.
  3. Mantener gastos innecesarios sería la consecuencia de ello.
  4. Otro error muy importante es no tener un plan financiero.
  5. Aplazar decisiones y acciones importantes.
  6. Gastar más de lo que se gana. .
  7. Endeudarse más de lo que se puede pagar.
  8. No ahorrar habitualmente.
  9. No llevar una contabilidad mensual que genere problemas con el SAT.
  10. No tener seguros.
  11. No tener un fondo de emergencias.
  12. No seguir un presupuesto ni saber dónde va a parar nuestro dinero.
  13. Invertimos en instrumentos que no conocemos bien.
  14. Pagar cosas que no usas.
  15. Dejarnos llevar por las emociones.
  16. Ser indulgentes con nosotros mismos.
  17. Querer ganar mucho en poco tiempo al invertir.
  18. Invertir en instrumentos sólo porque están de moda.
  19. No diversificar el portafolio de inversión.
  20. Contratar seguros cuando es demasiado tarde.
  21. No informarse de las condiciones de tu seguro.
  22. Prestar dinero sin considerar que podrías perder ese dinero.
  23. No conocer tu Afore ni revisar tus datos.
  24. No ahorrar de manera constante en tu Afore.
  25. No contar con ahorro para el retiro (Afore o seguro o plan privado de retiro).
  26. Llevar un estilo de vida que no se puede costear.
  27. Ayudar a los demás antes que a ti.
  28. Pensar que ganarás más en el futuro.
  29. Creer que eres demasiado joven para preocuparte.
  30. Suponer que eres demasiado viejo para preocuparte.