La inclusión financiera es importante por varias razones:
- Permite el acceso a servicios financieros: La inclusión financiera significa que todas las personas, independientemente de su nivel de ingresos, género, ubicación geográfica u otras características, tienen acceso a servicios financieros formales, como cuentas bancarias, préstamos, seguros, entre otros. Esto les permite gestionar sus finanzas de manera más efectiva y mejorar su calidad de vida.
- Fomenta el ahorro y la inversión: Cuando las personas tienen acceso a servicios financieros, pueden ahorrar y planificar para el futuro. Esto puede ayudar a las personas a construir un colchón financiero para emergencias, financiar proyectos importantes, como la educación o la vivienda, o invertir en negocios o en el mercado de valores para generar ingresos adicionales.
- Promueve el crecimiento económico: La inclusión financiera también puede tener un impacto positivo en la economía en su conjunto. Cuando más personas tienen acceso a servicios financieros, se fomenta la actividad económica, se impulsan los negocios y se genera empleo.
- Reduce la pobreza: La exclusión financiera es una de las barreras con mayor peso para salir de la pobreza. Sin acceso a servicios financieros formales, las personas pobres tienen dificultades para ahorrar, invertir y protegerse contra riesgos financieros, lo que puede perpetuar su situación económica.
En resumen, la inclusión financiera es importante porque permite que todas las personas tengan acceso a servicios financieros formales, fomenta el ahorro y la inversión, promueve el crecimiento económico y reduce la pobreza.