Aprovechando los trágicos sucesos que se dieron en una famosa cantina, en la que los meseros presuntamente agredieron a un comensal debido a que se negó a pagar el 50% del total su consumo por concepto de propina, es importante recordar que no es obligatorio, en ningún caso, dejar propina.

Al respecto Profeco lo deja claro. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que la propina es de carácter voluntario. Por lo tanto, ningún establecimiento puede imponerla, ni obligar a los consumidores a pagarla, aún cuando el servicio sea excelente.

En caso de que el personal del establecimiento pretenda obligarte a pagar propina o un porcentaje superior al que se suele dar (10-15%), haz una denuncia a la defensoría del consumidor.

Precios a la vista

Además, también considera que, los establecimientos deben especificar el precio de sus productos con claridad y, de preferencia, estar a la vista de los clientes (incluyendo impuestos). También, deben entregarte un comprobante de pago.

Consumo mínimo

Establecimientos y restaurantes no pueden solicitar un consumo mínimo. Si te llevan algo que no ordenaste, se entiende que es cortesía del lugar, y no estás obligado a pagar.

Privación de tu libertad

Si te quieren obligar a pagar propina, háblalo serenamente con el mesero o el gerente del lugar. Puedes interponer una denuncia a Profeco. Recuérdales que conoces tus derechos y que están violando la ley.

Si se niegan a dejarte salir, recuerda que La Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 10, establece que:

Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación”

“[…] Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios. Asimismo, tampoco podrán prestar servicios adicionales a los originalmente contratados que no hubieren sido solicitados o aceptados expresamente, por escrito o por vía electrónica, por el consumidor”.

Donde denunciar

  • Envía un correo a denunciasprofeco@profeco.gob.mx. De preferencia, hazlo el mismo día de tu consumo.
  • Escribe tu queja en Twitter etiquetando la cuenta oficial (@profeco).
  • Envía un inbox a través de Facebook en el sitio ProfecoOficial.
  • Llama a los teléfonos 55 5568 8722, 800 468 8722.

En cualquiera de los casos debes tener a la mano el nombre o razón social del establecimiento y su dirección donde especifiques: calle, número, colonia, código postal, alcaldía y estado.