• 7 de cada 10 internautas están pensado adquirir algún producto o servicio durante el Hot Sale 2023.
  • En 2020 el número de usuarios de ecommerce en México fue de casi 50.7 millones y para 2025 se estima que esta cifra se podría acercarse a los 78 millones.
  • Tecnologías como la computación en la nube ayudan a las empresas a mejorar la experiencia de búsqueda y de compra en general en todos sus puntos de contacto digitales.

Del 29 de mayo al 6 de junio de 2023 tendrá lugar el Hot Sale, evento anual de la industria de ecommerce en donde las empresas ofrecen sus mejores descuentos.

Siete de cada 10 internautas están pensado adquirir algún producto o servicio durante el Hot Sale 2023 y los potenciales compradores planean tener una alta interacción con el canal digital tanto en la búsqueda como en el momento de la compra, mientras que las categorías con mayor intención de compra en el canal online continúan siendo electrónicos, moda y electrodomésticos, además de que resalta el interés por la compra online de viajes y hospedaje, de acuerdo con el Reporte de Expectativas de compra para Hot Sale 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

 Las promociones, descuentos, formas de pago y el ahorro en el traslado son algunas de las razones que llevan a los compradores a interesarse en un evento comercial como el Hot Sale, en el que nueve de 10 compradores potenciales buscan adquirir productos y/o servicios para sí mismos.

Santiago Jiménez Abad, cofundador y Chief Automation Officer (CAO) de Nubosoft comenta que el Hot Sale es una gran oportunidad de negocio para los emprendedores, así como para las pequeñas y medianas empresas (pymes). “El ecommerce o comercio electrónico se ha convertido en su mejor aliado porque a través de él es más fácil atraer a clientes potenciales y satisfacer las necesidades de los clientes recurrentes. Gracias a la tecnología se pueden crear sitios de ecommerce que logran destacar entre la competencia por la facilidad de uso para el usuario final, el tiempo de respuesta y la incorporación de herramientas de inteligencia artificial como los motores de recomendación y aceleración del proceso de compra”.

 Un dato atractivo para emprendedores y pymes es que en 2020 el número de usuarios de ecommerce en México fue de casi 50.7 millones y para 2025 se estima que esta cifra se podría acercar a los 78 millones, según Statista.

 “El mercado de ecommerce está dictando los términos de la competitividad, es por ello que los problemas y retrasos pueden costar miles o millones de pesos e, incluso, paralizar los negocios. Ante esta situación, los emprendedores y dueños de las pymes deben estar preparados para las crecientes demandas de los consumidores y adoptar tecnologías como la computación en la nube que ayuda a las empresas a mejorar la experiencia de búsqueda y de compra en todos los puntos de contacto digitales”, refiere el cofundador de Nubosoft.

Desde hace más de una década, la empresa mexicana Nubosoft promueve el uso de nuevas tecnologías, tales como la computación en la nube y otras soluciones basadas, las cuales ayudan a los comercios minoristas a potenciar sus sitios web y apps móviles. “Como Partner Premier de Google ofrecemos la infraestructura para hospedar plataformas de ecommerce como Magento, lo que aporta estabilidad, seguridad y mantenimiento óptimo a los negocios grandes, medianos y pequeños”, refiere Santiago Jiménez Abad.

Respecto a las ventajas competitivas que ofrece la computación en la nube y la inteligencia artificial a las tiendas de ecommerce, Nubosoft destaca cinco de ellas: ahorro de costos y recursos para los emprendedores y pymes porque hoy se ofrecen tiendas de comercio electrónico con un modelo de pago por uso; rendimiento optimizado porque con la computación en la nube y la inteligencia artificial se pueden afinar las búsquedas de los clientes en internet y su experiencia de compra mejora de manera exponencial; escalabilidad y flexibilidad para absorber picos de demanda, ya que los clientes pueden encontrar productos atractivos y directamente complementarios; seguridad, porque Google Cloud cuenta con una solución de detección de amenazas como el ransomware a una velocidad y escala sin precedentes; despliegue más sencillo y rápido que ayuda a los clientes a establecer su elección preferida con la confianza de que comprarán a través de menos clics. Las empresas que usan la inteligencia artificial han conseguido una mejora de más del 30% en las tasas de clics.

Asimismo, subraya que se pueden aprovechar herramientas de analítica en la nube como BigQuery para alcanzar ventas exitosas en el comercio electrónico. Es una herramienta que provee un almacén de datos empresariales sin servidor, el cual se adapta al volumen de datos de las empresas y ofrece business intelligence, aprendizaje automático e inteligencia artificial integrados para realizar análisis de inventarios, evaluar el comportamiento de los clientes, sell-out, etcétera, y conseguir ventas favorables en periodos de alta demanda en ecommerce.

El cofundador de Nubosoft concluye que las herramientas de marketing también son clave para posicionar los sitios de ecommerce, ya que permiten potencializar el impacto de las campañas, tener mayor eficiencia en el presupuesto y automatizar la ejecución de las mismas. “Existen diversas herramientas en la nube como Google Analytics 360 y Google Marketing Platform que permiten tener acceso al big data generado a partir de las campañas de marketing digital y obtener un análisis detallado de su estatus, incorporar herramientas avanzadas de business intelligence y reaccionar proactivamente a cambios en el negocio”.