- El Buen Fin se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre
- 8 de cada 10 internautas mexicanos han manifestado interés en comprar productos y/o servicios durante este evento comercial.
- 5 de cada 10 trabajadores mexicanos se sienten abrumados por su situación financiera o sus deudas.
¿Tienes el dinero suficiente para hacer compras en la edición 2023 de El Buen Fin que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre?
Ocho de cada 10 internautas mexicanos han manifestado interés en comprar productos y/o servicios en El Buen Fin y entre sus principales razones de compra destacan aprovechar las ofertas y descuentos, así como encontrar una amplia variedad de productos de temporada. Por otro lado, resalta el hecho de que la madurez de esta campaña comercial ha permitido que los potenciales compradores planifiquen y hayan ahorrado dinero para lograr adquirir los productos que desean, entre ellos electrónicos y viajes, informa la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
¿A quién no le gustan las ofertas de El Buen Fin? Sin embargo, Aroldo Dovalina, fundador y CEO de Paynom, señala que existen dos razones que evidencian que gastas más dinero del que ahorras. “La primera es la tendencia a usar el dinero para adquirir cosas que no necesitas solo por el hecho de que están en oferta, por ejemplo, compras un videojuego a mitad de precio solo para que forme parte de otros 10 que están guardados o acumulando polvo sin que hayas jugado alguna vez con ellos. La segunda razón es el nivel de emoción, el cual hace que gastes más dinero o uses tu tarjeta de crédito por impulso para luego arrepentirte y sentirte culpable por haber comprado algo que está fuera de tu presupuesto”.
Con el fin de realizar una compra consciente y atinada, el CEO de Paynom invita a verificar con anticipación el precio de los productos y/o servicios para que puedas comparar y decidir si conviene hacer la compra durante El Buen Fin. “En varios casos se ha detectado que las ofertas de esta campaña comercial no son tan buenas, incluso, meses antes de este evento se pueden encontrar mejores precios. Investigar con anticipación nos ayuda a conservar la calma y a tomar mejores decisiones con el dinero”.
Para mantener la salud financiera a pesar de las ofertas tentadoras, sobre todo ahora con las facilidades que da el comercio electrónico, Paynom remarca la importancia de la educación financiera familiar a través de su plataforma de bienestar laboral que ofrece soluciones como el adelanto de nómina, ahorro voluntario a la Cuenta AFORE, pagos con código QR en más de 30,000 comercios afiliados, contratación de seguros, compra de tiempo aire, pago de servicios y transferencias electrónicas, y a partir de 2024 incorporará nuevos servicios financieros.
“Apoyados en la tecnología y en el uso de dispositivos electrónicos creamos en 2015 una plataforma que nos permite promover el bienestar laboral, económico y emocional de los trabajadores. Hemos detectado que cinco de cada 10 se sienten abrumados por su situación financiera o sus deudas, mientras que el 72% de ellos reporta que vive al límite entre quincena y quincena. Además el 20% admite haber faltado al menos un día en el año al trabajo para resolver un problema financiero y en promedio gastan de cuatro a seis días laborales por semana pensando en su situación económica”, destaca Dovalina.
3 consejos básicos para conservar finanzas familiares sanas
Uno de los pilares de la plataforma de bienestar laboral Paynom es procurar finanzas familiares sanas entre los trabajadores, por ello Aroldo Dovalina comparte tres recomendaciones para usar mejor el dinero en El Buen Fin y en esta temporada en la que recibes compensaciones de tipo monetario.
1. Elaborar un presupuesto familiar. Hablar de dinero en familia ya no es de mala educación, al contrario, todos los integrantes pueden aportar y crear un presupuesto que ayude a visualizar el monto de los ingresos semanales, quincenales o mensuales, de tal manera que pueden definir los gastos prioritarios y el pago de servicios básicos. Desde temprana edad los niños pueden aprender a valorar el ahorro y a mantener una relación sana con el dinero. En México, el 50.8% de la población de 18 a 70 años separa el dinero para pagos/deudas del gasto diario, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.
2. Aprender a ahorrar y evitar el crédito. Lo ideal es ahorrar durante cierto tiempo para que cuando lleguen las ofertas puedas comprar sin tener que recurrir al crédito. De esta manera no comprometes tus ingresos futuros al pago de créditos o préstamos. Son 19.3 millones los adultos (27.5%) que usan el crédito formal en México, donde destaca el uso de tarjetas de crédito departamentales como el producto más importante (54%), seguido de las tarjetas de crédito bancarias (25%), los créditos personales (10%), créditos de nómina (7%), entre otros.
3. Invertir y huir de los gastos innecesarios. Antes de gastar es mejor invertir el dinero. Invertir es un hábito que puede cultivar cualquier persona, sobre todo ahora que existen opciones como Cetesdirecto en donde puedes invertir a partir de 100 pesos con un rendimiento anual de 11.87%, a la fecha. En México las cuentas más comunes son las de nómina, el 28% de las personas adultas reporta tener al menos una cuenta de este tipo; las cuentas de ahorro y las de cheques tienen una penetración menor que las de nómina (18%) y solo una de cada 10 personas con cuenta destaca su utilidad para el ahorro o la posibilidad de invertir o generar intereses, revela la ENIF 2021.