Como cada 23 de enero, hoy conmemoramos el Día Mundial de la Libertad y qué mejor pretexto que ello que hablar de LIBERTAD FINANCIERA.  

¿Qué es la libertad financiera?  

A principios del siglo XXI se comenzó a hablar popularmente de la libertad financiera y el movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Erly). Una tendencia especialmente atractiva para la generación millennial que busca combinar un estilo de vida sencillo y una inversión inteligente para poder generar rendimientos que permitan dejar de trabajar lo antes posible (retiro temprano).  

Esta visión de vida está relacionada con lo exhaustivo que puede resultar una existencia que se dedica a trabajar, aspirando que en el momento de retirarse ya se puedan vivir plenamente los sueños deseados.  

La libertad financiera entonces plantea el conquistar la capacidad de obtener ingresos y poder cubrir las necesidades económicas sin tener que realizar un tipo de actividad perpetua (en términos laborales).  

Junto con esta idea, surgen también los llamados nómadas digitales, por ejemplo, quienes viajan por el mundo trabajando desde su computadora. La pandemia por COVID-19 acentuó esta inquietud.  

¿Cómo logra la libertad financiera? 

Para poder vivir de “tus rentas”, sin nacer en cuna de oro o heredar, hay que tener un plan financiero sólido y visionario. Este debe estar sostenido en ingresos pasivos, es decir, aquellos que no tienes que trabajar para obtenerlos.  

Los ingresos pasivos más obvios son las inversiones, las cuales generan rendimientos de manera constante y periódica sin necesidad de mucha dedicación adicional.  

Otras actividades que pueden darte ingresos pasivos, que hoy también es muy factible gracias al internet, es tener cursos grabados en la web. Los “trabajas una vez” y los vendes varias veces. Claro que requiere una labor de mercadotecnia muy precisa.  

La libertad financiera también puede conseguirse al escribir un libro y percibir ingresos por los derechos de autor o al participar como socio inversor en una empresa de otra persona 

Beneficios de la libertad financiera 

  • La libertad financiera nos evita la preocupación de estirar la quincena o de anclarnos a un trabajo que odiamos.  
  • Te permite mejorar la calidad de vida siendo más autónomos y tener mayor poder de decisión.  
  • Puedes estar cubierto frente a la crisis.  
  • Puedes elegir a qué dedicarte el “resto de tu vida”.  

Los peros 

Y ya los estoy oyendo: Pero, Gianco, ¿cómo lograrlo con esta crisis, con estos sueldos, con la deuda? Bueno, ciertamente no todos podemos ser libres financieramente, pero podemos hacer muchas cosas a favor de sentirnos más holgados.  

  1. Controlar la deuda.  
  2. Ahorrar. 
  3. Invertir. 
  4. Asegurar el patrimonio.  
  5. No gastar más de lo que ganas.