Este 15 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) subraya la importancia de conocerlos, ya que con ello se empodera al consumidor.

Esta dependencia reafirma su compromiso para con los consumidores, de defender, promover, desarrollar y aplicar sus derechos como consumidores, los cuales son:

  • Derecho a la información
  • Derecho a la educación
  • Derecho a elegir
  • Derecho a la seguridad y calidad
  • Derecho a no ser discriminados
  • Derecho a la compensación
  • Derecho a la protección

En 1983, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, con la finalidad de sensibilizar a la población sobre los derechos y necesidades de los consumidores.

La efeméride tiene como referencia el 15 de marzo de 1962 cuando el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, pronunció un discurso en el que hizo referencia a la protección de las y los consumidores.

En México, fue promulgada en 1976 la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), que dio origen a la Profeco como encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas.

México se convirtió, así, en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia. Actualmente, la Profeco cuenta con 38 Oficinas de Defensa del Consumidor, ubicadas en igual número de ciudades de mayor actividad comercial del país.

Para la Profeco, el consumo debe ser informado, seguro, saludable, sustentable y razonado; por lo que te recuerda que antes de comprar, revisa tu presupuesto y evalúa lo que vas a adquirir. No compres por antojo o por impulso, compra lo que realmente necesites y lo que puedas pagar.