Diversificar no significa tener “un poquito de todo”, sino distribuir estratégicamente tu dinero entre distintos tipos de activos que se comporten de forma distinta ante los altibajos del mercado.
Para alguien con perfil moderado, el objetivo es encontrar el equilibrio entre crecimiento y estabilidad, asumiendo cierto riesgo controlado a cambio de mejores rendimientos que el simple ahorro tradicional.
A continuación te presento 4 ejemplos reales de portafolios moderados con productos legales y accesibles en México, que puedes usar como referencia o punto de partida.
🧩 Portafolio 1: “Moderado Tradicional”
Ideal para quien quiere comenzar con algo familiar pero ya quiere salir del puro ahorro.
- 30% en CETES a 1 año (gobierno federal, bajo riesgo, liquidez anual).
- 25% en Fondos de inversión conservadores (instrumentos de deuda).
- 25% en Sociedades de inversión de renta variable nacional (fondos que invierten en Bolsa Mexicana de Valores).
- 20% en PPR (Plan Personal de Retiro) con estrategia balanceada.
Objetivo: crecimiento con estabilidad, apto para metas a 5–10 años.
💡 Portafolio 2: “Moderado Inteligente”
Para quien ya entiende un poco más del mercado y busca maximizar con orden.
- 20% en Fondos indexados internacionales
- 20% en CETES a 3 y 6 meses para mantener liquidez.
- 25% en AFORES perfil conservador o básico 80–89.
- 20% en Bonos M (bonos gubernamentales a tasa fija a mediano plazo).
- 15% en ETF de dividendos globales (como el VIG, vía plataformas reguladas).
Objetivo: mezcla de exposición internacional y rendimiento estable.
🌱 Portafolio 3: “Moderado con impacto”
Para quien quiere rendimiento y al mismo tiempo apoyar causas o sectores estratégicos.
- 30% en Fondos sustentables o ESG (inversiones responsables).
- 20% en CETES directo para seguridad y liquidez.
- 25% en Renta variable nacional (acciones mexicanas líderes como Bimbo, FEMSA, etc.).
- 25% en PPR o seguro con inversión con enfoque ecológico o social.
Objetivo: hacer crecer el dinero con valores y objetivos personales.
🔒 Portafolio 4: “Moderado con enfoque a retiro”
Para quien está a 10–20 años de retirarse y quiere ir construyendo en serio.
- 35% en PPR deducible de impuestos, con portafolio balanceado.
- 25% en Fondos de inversión mixtos (deuda + renta variable).
- 20% en ETF de renta fija internacional.
- 20% en Bienes raíces vía FIBRAS mexicanas.
Objetivo: crecimiento consistente y estabilidad en el largo plazo.
✅ ¿Qué tienen en común?
- Todos están diversificados en riesgo, plazo y tipo de activo.
- Usan instrumentos regulados por la CNBV y CONSAR en México.
- Permiten flexibilidad para ajustarse a tu edad, metas y estilo de vida.
- Son posibles de construir desde montos accesibles (algunos desde $100 pesos al mes).
Un buen portafolio no se improvisa. Se construye con propósito, estrategia y visión. Si tu dinero está todo en una sola canasta (como una sola inversión, o solo en ahorro), estás dejando tus finanzas a merced de la suerte.
Invertir con cabeza es también un acto de cuidado personal.