Con frecuencia me preguntan en qué invertir, y esto depende de muchos factores, ya lo he dicho previamente. Si estás interesado en un instrumento de largo plazo, con accesibilidad y que genere rendimiento alto; pero eso sí, con mayor riesgo, los fondos de inversión pueden ser tu opción.

Aquí te dejo una liga a qué son los fondos de inversión>>

A continuación, veremos algunos tipos de inversión que puedes elegir en tu cartera: 

Fondo de inversión libre (o Hedge fund)

Una cartera de inversiones gestionada dinámicamente que utiliza estrategias avanzadas y no convencionales como el apalancamiento y las ventas al descubierto, tanto en mercados nacionales como internacionales, con el objetivo de generar alta rentabilidad en cualquier condición de mercado (es decir, suba o baje). No tienen porqué tener valor liquidativo diario. Debido al riesgo elevado y la relativa falta de supervisión, los partícipes de los fondos de inversión libre son tradicionalmente grandes patrimonios o instituciones que cuentan con carteras bien diversificadas y pueden permitirse asumir el riesgo adicional. En España la inversión directa en estos fondos sólo pueden realizarla inversores cualificados y el importe mínimo son 50.000 euros. El resto de inversores pueden acceder a estos productos mediante importes menores a través de los fondos de fondos de inversión libre.

Fondo de renta fija (fondo de bonos)

Un fondo que invierte fundamentalmente en bonos. Sus activos pueden englobar deuda corporativa, deuda pública o una combinación de las dos.

Fondo de renta variable

Un fondo que invierte fundamentalmente en acciones. Puede utilizar diferentes estrategias de inversión.

Fondo medioambiental

Otro término para un fondo ecológico, que es aquel que invierte aplicando criterios medioambientales, pero sin olvidar los financieros.

Fondo multi-gestor

Un fondo que invierte en otros fondos. Puede estar “encadenado” (fettered en inglés) e invertir únicamente en los fondos de la sociedad gestora que lo ofrece, o “sin encadenar” (unfettered en inglés), y seleccionar los mejores fondos de diversas sociedades gestoras.

Fondo protegido

Un fondo que está estructurado para limitar las pérdidas a una determinada cantidad en un periodo concreto. Por ejemplo, puede llegar a perder como máximo un 5% de su valor a lo largo de tres meses.

Fondos de bonos

Una cartera que invierte fundamentalmente en bonos con el objetivo de ofrecer un flujo de ingresos estable a los inversores. El valor de los fondos de bonos evoluciona a la inversa de los cambios en los tipos de interés.

Fondos de gestión pasiva o “fondo indexado”.
Fondo socialmente responsable

Un fondo que utiliza criterios éticos, aparte de financieros, a la hora de seleccionar activos para su cartera. A veces se utiliza el término para denotar fondos que optan claramente por invertir en empresas que se consideran éticas.

Fondo verde

Aquel que invierte en empresas que se consideran ecológicas.