Muchas personas piensan que tener más de un seguro es un lujo, pero en realidad es un mecanismo para crear “coberturas invisibles” que se activan sin que pagues pólizas adicionales.
En México, más del 70% de las familias carecen de un seguro de vida, y muchas creen que la única forma de protegerse es contratar uno costoso. Sin embargo, existen coberturas embebidas en productos y servicios que ya utilizas, desde tarjetas de crédito hasta tu afore, que pueden blindar tu economía.
Por ejemplo, algunas cuentas bancarias incluyen seguros de desempleo, gastos médicos por accidentes o hasta protección de compras. Incluso algunos seguros de auto incluyen asistencia legal y médica para toda tu familia en caso de accidente, no solo para el conductor.
El truco está en inventariar todas tus coberturas actuales y sincronizarlas:
-
Lista todos tus productos financieros y revisa qué coberturas incluyen.
-
Detecta duplicidades: si ya tienes un seguro médico robusto, quizá no necesitas ciertas coberturas de tu tarjeta.
-
Cubre huecos: si ves que nadie te cubre incapacidad temporal, busca una póliza pequeña solo para eso.
Con este método, puedes pasar de estar parcialmente expuesto a estar protegido en 360°, sin aumentar tu gasto mensual.