La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer la situación del seguro de gastos médicos (SGMM) en el país y la manera en que la protección en temas de salud se ha modificado a partir de la pandemia por COVID 19. Algunos de los datos más significativos son:
La pandemia evidenció la necesidad de contar con algún mecanismo de financiamiento de la salud. Al respecto, el gasto de bolsillo en nuestro país es de 43%, el 2° más alto de la OCDE. Gran parte de la población acude a los servicios privados para atender su salud. Pero ello vulnera la estabilidad financiera de las familias.
La población protegida con un seguro de gastos médicos aumentó 60% en la última década
Este es un mercado con gran dinamismo:
Gastos Médicos es el ramo con el mayor porcentaje de primas de la operación de Accidentes y Enfermedades
0
Las pólizas individuales concentran el mayor porcentaje de la operación de Accidentes y Enfermedades
El monto total pagado observa una tendencia creciente
- Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y el Estado de México tienen el mayor número de asegurados
- El cáncer y tumores son los padecimientos por los que más ha pagado el seguro.
- Enfermedades inmunológicas, congénitas, cáncer y del sistema nervioso son los padecimientos con los montos promedio más altos
- 8 de cada 10 pesos son pagados por las aseguradoras directamente a los hospitales y proveedores