Cuando el riesgo pone en jaque las operaciones de una empresa, el seguro de pérdidas consecuenciales (o seguro de interrupción de operaciones) es un salvavidas que puede sacar a tu empresa de problemas serios de dinero y evitar que pierdas este valioso patrimonio.
¿Por qué proteger a tu empresa?
La mayoría de las pymes no cuentan con seguro ante catástrofes, lamentablemente son las más afectadas, las que están en condiciones más vulnerables y proclives a recibir un duro golpe monetario en caso de que un evento adverso las afecte.
El seguro para empresas protege financieramente a los negocios de distintos tamaños frente a eventos adversos y sus consecuencias para que puedan recuperarse más rápidamente sin invertir una fortuna (evitando así la adquisición de deuda), o bien, simplemente para evitar la pérdida de la empresa.
El seguro para empresas protege ante diferentes riesgos, es decir, te cubre ante ellos. Lo que se conoce como “seguro de pérdidas consecuenciales” (o “seguro de interrupción de operaciones”) es una cobertura de un seguro más amplio para empresas en México que particularmente cubre los gastos derivados por la interrupción de operaciones de los negocios.
Si bien suele ofrecerse como una cobertura más de un seguro más integral, también lo puedes contratar como una póliza individual sin las demás coberturas de un seguro empresarial múltiple.
¿Qué es el seguro de interrupción de operaciones? (pérdidas consecuenciales)
Este seguro cubre las pérdidas sufridas a consecuencia de la paralización o entorpecimiento de las operaciones del negocio asegurado, siempre que dicha paralización o entorpecimiento resulte de la realización de los riesgos cubiertos, mismos que se encuentran descritos en tu póliza.
Cuando ocurre un evento adverso o siniestro a tu negocio, muchas veces nos preocupamos solo por los bienes muebles e inmuebles sin tomar en cuenta que las operaciones –que determinan los gastos e ingresos– también sufren afectaciones y pueden disminuir o cesar por completo, lo cual representa un gasto y pérdidas para la empresa.
El seguro de pérdidas consecuenciales te indemniza proporcionándote el dinero suficiente para que puedas solventar esos gastos y evitar que salgan de tu bolsillo o de la contabilidad de tu empresa, lo que puede provocar un desbalance peligroso para su futuro financiero.
El objetivo de este seguro es restablecer la situación financiera de tu negocio y evitar que se agrave, cubriendo gastos fijos, gastos de operación en otra locación, gastos extraordinarios, etc.
Todo esto depende de la póliza que contrates, así que vamos a revisar más a detalle cómo te ampara.
¿Qué puede cubrir tu seguro de pérdidas consecuenciales (interrupción de operaciones/negocio)?
Gastos extraordinarios: como gastos de reparaciones o los que se necesitan solventar para restablecer las operaciones de la empresa.
Ingresos y gastos de operación durante el periodo de suspensión o disminución: por lo general, por uno o todos los siguientes rubros:
- Reducción de Ingresos por Actividades Comerciales
- Pérdida de Utilidades, Salarios y Gastos Fijos
- Ganancias Brutas no realizadas en negociaciones
Así, de manera general, un seguro de pérdidas consecuenciales puede cubrir los siguientes gastos:
- Rentas y arrendamientos durante el periodo operación nula o baja
- Pago de créditos durante dicho periodo.
- Impuestos
- Sueldos y salarios durante el periodo
- Utilidades que se hubieran generado si el negocio se hubiera mantenido abierto
- Costos de relocalización
- Gastos Extras como gastos de relocalización, reparación o renta de equipo para operar temporalmente
- Costos de entrenar a los empleados en el uso de maquinaria o equipo nuevo
CON INFORMACIÓN DE AMIS