Las nuevas tendencias del mercado (no tan nuevas) dan respuesta a las necesidades de las jóvenes generaciones que cuenta hoy, como nunca antes, con canales de ventas mucho más sofisticados, especializados y al alcance -literal- de la mano. De ahí que hoy estemos ya hablando de las Insurtech.
Condusef nos explica qué son y responde si este tipo de productos es para ti:
Insurtech, de acuerdo con el blog de la Asociación Insurtech México, es la unión de las palabras en inglés insurance (seguro) y technology (tecnología) y son empresas financieras tecnológicas que ofrecen servicios de seguros tradicionales (automóvil, de vida y de salud principalmente) a costos más bajos y con un proceso de contratación sencillo y rápido, características que hacen a las Insurtech muy atractivas para el sector más joven del país.
Las Insurtech son también una vertical Fintech que se refiere a todas aquellas compañías de seguros tradicionales y startups que hacen uso de la tecnología para generar soluciones y nuevas formas de ofrecer sus servicios.
Características de las Insurtech
Debes saber que las empresas Insurtech hacen uso de las herramientas y medios tecnológicos a su alcance para ofrecer las siguientes ventajas frente a las aseguradoras tradicionales:
• Machine learning: lo que hace posible elaborar combinaciones de políticas más precisas para ofrecer productos de seguros más personalizados.
• Data science y big data: para una mayor precisión en la predicción de riesgos, por ejemplo.
Por otro lado, las principales características de las llamadas Insurtech son principalmente:
• Fácil contratación: la mayoría de estas empresas permite a sus beneficiarios contratar un seguro desde su dispositivo móvil o computadora personal. Todo el proceso se lleva a cabo en línea con ayuda del internet, sin necesidad de tener que acudir presencialmente a las oficinas de ninguna aseguradora.
• Precios más bajos que las aseguradoras tradicionales: otra de las características de las Insurtech es que debido a la eliminación de varios costos de operación (oficinas presenciales, gastos de luz, internet, menor personal, etc.) estas empresas de seguros tecnológicos pueden ofrecer sus servicios a un precio más bajo que las aseguradoras tradicionales.
¿Por qué las nuevas generaciones hacen más uso de las Insurtech?
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021), solamente el 21% de la población mexicana cuenta con algún tipo de seguro y algunas de las principales razones por las que la población mexicana no contrata este tipo de instrumentos financieros es por el hecho de que opinan que son demasiado costosos y poco accesibles para la mayoría de las y los mexicanos.
El problema se agrava cuando hablamos de la generación millennial y centennial, ya que este sector poblacional también enfrenta desafíos como salarios más bajos, menos prestaciones laborales, poca estabilidad laboral y escasez de ofertas de empleo.
Es debido a esta gran situación que los jóvenes necesitan productos y servicios financieros que puedan costear con su salario sin que la contratación del mismo afecte a su bolsillo y en este sentido, las Insurtech se han convertido en la opción con el balance costo-beneficio más atractivo para ellos.
¿Son para todos?
Definitivamente no, aunque el rumbo del futuro es la utilización de la tecnología en varios ámbitos de la vida diaria, lo cierto es que las Insurtech son mayormente utilizadas por un sector de la población joven.
De esta manera toma en cuenta que, si no estás familiarizado con las nuevas tecnologías y no te sientes cómodo a cómoda utilizando los servicios en línea, posiblemente las Insurtech no sean las más adecuadas para ti.
Si piensas contratar un seguro con una Insurtech.
• Asegúrate que sea una empresa con buena reputación. Al contratar un seguro en línea es necesario verificar que la empresa sea real y tenga los registros necesarios para ofrecer sus servicios.
• Las condiciones del seguro deben ser públicas y claras. Las Insurtech deben mostrar con transparencia las condiciones de un seguro de forma clara y transparente.
• Debe contar con factores de validación de identidad. Los servicios financieros de tecnología deben contar con mecanismos de autenticación para brindar certeza y confianza.
• Que sus mecanismos de soporte y apoyo sean accesibles. Es fundamental que las empresas que venden seguros en línea cuenten con canales de soporte y atención al cliente accesibles para los usuarios.