La situación está difícil, me dicen. Ya no sé cómo pagar mis deudas y, ciertamente, para ello no hay una fórmula mágica. Pagar las deudas implica poner orden en tus finanzas y tener una disciplina financiera. Pero llegar a una gran deuda, sin importar que haya sido por necesidad o por despilfarro, puede ser una situación preocupante y que genera vergüenza en las personas, de ahí que no necesitemos “regañarlas” sino darles ciertas claves para pagar su deuda.
Van aquí algunos consejos dispersos:
La meta financiera número uno en finanzas personales es salir de deudas, aunque muchas veces nos cuesta mucho, aquí algunos consejos dispersos.
- Reducir la deuda es como reducir tu peso: una tarea que no se hace en una semana, necesitarás un plan con metas y plazos realistas.
- CALCULA TU CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO: Antes de comenzar a gastar o endeudarte, calcula tu capacidad de endeudamiento. Éste será siempre un buen hábito. Procura que la suma del pago de tus deudas no supere el 40% de tus ingresos mensuales. La capacidad de endeudamiento se calcula con la diferencia de tus ingresos mensuales menos tus gastos fijos, por 0.40. De esta forma podrás saber cuál es tu límite para endeudarte.
- IDENTIFICA TUS DEUDAS: si no conoces cuánto debes, cómo vas a hacer un plan concreto y eficiente para pagarlas. Haz una lista de todo lo que debes y jerarquiza de la más cara (con mayor interés) a la menos cara (menor interés).
- NO PAGUES DEUDA CON DEUDA: En la desesperación de pagar deudas, hay quienes se endeudan para cubrir otras deudas, pero es como tapar un hoyo abriendo otro. Este mecanismo sólo sirve si vas a consolidar tu deuda con un crédito que te dé mejores condiciones que las que ya tienes con tu deuda.
- NO DEJES DE AHORRAR: hay quienes quieren pagar toda la deuda y descuidan el ahorro, pero éste es una manera de protegerse frente a posibles deudas. Así que si tienes cien pesos, paga 90 en deudas y guarda 10 para el ahorro.
- CONSOLIDAR LA DEUDA: consolida tu deuda cambiándola a otro banco que te ofrezca mejores opciones. O busca un crédito con condiciones más favorables con el que puedas pagar la deuda.
- LA QUITA: La quita es una opción para negociar tu deuda, pero es el último recurso. Se trata de pagar solo una parte de ella según se acuerde con el banco. Pero te puede dejar con un mal historial crediticio por muchos años y la negación a nuevas solicitudes de préstamos que pudieras requerir.
- MÉTODO BOLA DE NIEVE Liquida lo más rápido posible el préstamo más pequeño que tengas. Una vez que hayas pagado esa deuda destina el dinero que usabas para ese pago para la siguiente deuda más pequeña. Continúa el proceso hasta que liquides todas las cuentas.
- MÉTODO AVALANCHA: Organiza la información de pagos, el monto total adeudado, los pagos mensuales mínimos y las fechas de vencimiento. Clasifica tu lista de cuentas desde la que tenga la tasa de interés más alta a la más baja. Presupuesta más allá del pago mínimo en todas tus otras deudas pendientes, destina un dinero adicional al pago mínimo de la deuda con la tasa de interés más alta. Cuando hayas liquidado la cuenta con la tasa de interés más alta, toma el dinero que usabas anteriormente para ese pago y destínalo a la siguiente cuenta con la tasa de interés más baja que la anterior.
Finalmente, te dejo dos links a videos que hice algunos años antes, donde te doy más detalles.