En dicha capacitación Julio César Cervantes Parra, Presidente de la CONSAR dio la bienvenida y agradeció al equipo que encabeza el Subsecretario Gabriel Yorio por compartir sus conocimientos y experiencia. En la sesión participaron: Héctor Santana Suárez, Titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social; Alfredo Federico Navarrete Martínez, Titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA); Laura Elisa Aguirre Téllez, Directora General de Foros Internacionales y Financiamiento Sostenible, y Arturo Alfonso Sosa Arias, Director de Área en la UBVA.

Durante la exposición se informaron los ejes sobre los que se articula la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, así como las características generales de la Taxonomía, sus beneficios y posibles aplicaciones. De igual manera, se habló sobre el piloto e implementación de la Taxonomía Sostenible de México.

Esta capacitación tuvo el objetivo de establecer los siguientes pasos en materia regulatoria para los que se acordó que su implementación debe responder a la situación y necesidades del mercado financiero nacional y en particular del Sistema de Ahorro para el Retiro buscando siempre coadyuvar a las problemáticas medioambientales y sociales más apremiantes del país mismas que deben retroalimentar continuamente a la Taxonomía para su actualización.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público resaltó que la CONSAR ha generado avances importantes en materia de regulación Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) e invitó a la Comisión a seguir colaborando en el desarrollo de la agenda sostenible, pues se tiene presente que los temas ASG deben ser parte del compromiso del diseño de estrategias de inversión que consideren el largo plazo. Asimismo, se remarcaron los esfuerzos que se han trabajado en coordinación con las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en el fortalecimiento de la regulación en esta materia, particularmente al buscar incorporar criterios ASG en sus procesos de inversión y de riesgos y con ello continuar evolucionando hacia inversiones sostenibles.

La CONSAR reiteró su compromiso de contar con un ecosistema financiero sostenible, equitativo e incluyente que contribuya a refrendar los compromisos globales que México ha asumido en esta materia.