AVANZA SÓLIDO DESMONTA MITOS Y REVELA REALIDADES SOBRE EL ACCESO AL MICROCRÉDITO PARA MUJERES EMPRENDEDORAS
Emprender y mantener un negocio propio se ha convertido en una vía para millones de mujeres mexicanas que buscan independencia económica, estabilidad familiar y, ¿por qué no? la posibilidad de transformar su entorno. Sin embargo, muchas de ellas enfrentan barreras estructurales, culturales y financieras que dificultan el acceso al crédito y el crecimiento de sus proyectos.
Las expertas de Avanza Sólido -una Sofom con más de 14 años de experiencia en finanzas responsables, sostenibilidad, inclusión financiera y equidad de género- han identificado los principales mitos que impiden a las mujeres dar el primer paso para emprender o expandir su negocio con microcréditos.
MITO: “Lo importante es tener un préstamo rápido y sin tantos trámites”
REALIDAD: Entendemos la urgencia, pero también debe ser un acto reflexivo. El crédito debe ser flexible por parte de la institución, pero siempre protegiendo a la usuaria para establecer relaciones de mutuo beneficio a largo plazo.
MITO: “Me endeudaré para siempre”
REALIDAD: “Un crédito bien planeado puede marcar la diferencia entre sobrevivir y prosperar”, explica Katia Navarro, Directora de Fondeo y Stakeholders de Avanza Sólido.
En el caso de los microcréditos responsables, el enfoque es completamente diferente: son herramientas para impulsar negocios desde la base, con montos accesibles, condiciones claras y acompañamiento personalizado.
MITO: “Solo quiero un crédito, no necesito capacitarme para administrarlo”.
REALIDAD: “Es recomendable complementar sus productos financieros con programas de capacitación, incluso una asesoría digital, vía WhatsApp”, mencionó Diana Jerónimo, Directora de Impacto Social.
La clave para que un microcrédito tenga impacto en la micro, pequeña y mediana empresa está en la educación y cultura financiera. Planear gastos, registrar ingresos y reinvertir las ganancias son prácticas que pueden parecer simples, pero hacen la diferencia entre un negocio estable y uno que se tambalea.
MITO: “Si emprendo, lo tengo que hacer sola”.
REALIDAD: Las expertas en microcrédito mencionan que una de las grandes revelaciones del modelo de microcréditos es el acompañamiento colectivo.
Avanza Sólido ofrece esquemas de crédito grupal, en los que mujeres con metas similares se apoyan entre sí para acceder a financiamiento. Esta dinámica no solo permite crecer en conjunto, sino también tejer redes de solidaridad y confianza que fortalecen a las comunidades.
Es importante señalar que las instituciones financieras como las SOFOMes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) deben estar avaladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tener oficinas en México y como buena práctica pertenecer a gremios como la ASOFOM (Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, A.C.).
En México, el acceso al financiamiento para mujeres sigue siendo limitado, la inclusión financiera es un gran pendiente del país. Por ello, instituciones como Avanza Sólido no solo brindan acceso responsable al crédito, sino que acompañan a las emprendedoras y microempresarias en cada etapa, desde la planeación financiera hasta el fortalecimiento de sus negocios y hogares. Es momento de repensar el emprendimiento femenino no como una moda, sino como una estrategia clave de desarrollo económico, desarrollo comunitario y justicia social.