Legalmente, un aval es una persona física o moral que asegura que el préstamo de quien lo solicita será pagado, en caso contrario, la deuda pasa a tu nombre y tienes la obligación de saldarla, aunque no hayas recibido ni gastado ese dinero.
Condusef nos dice si podemos dejar de ser avales de alguien:
¿Te pueden embargar por ser aval?
La posibilidad de un embargo es muy probable. Pueden embargar parte de tu salario siempre y cuando sea dictaminado por un juez. No lo pueden hacer cobradores ni abogados.
Otra consecuencia negativa en caso de impago por parte del deudor y el aval, es que se reporta ante el Buró de Crédito.
¿Qué hacer?
- Conoce lo más que puedas sobre la persona que te pide ser su aval, verifica que sea alguien responsable y formal.
- Pregunta el tipo de crédito que desea contratar. Toma en cuenta que la deuda podría llegar a ser tuya en caso de no pago.
- Asegúrate de que los ingresos de la persona que desea el crédito sean estables.
¿Qué hago si ya no quiero ser aval?
Si bien existe la posibilidad de renunciar a seguir siendo aval, la institución que otorgó el préstamo o crédito es la única figura encargada de autorizar este cambio.
Así que ya sabes, antes de aceptar ser aval, analízalo, y ten presente que en algún momento puedes poner en riesgo tu patrimonio y el de tu familia.