Una de las dudas más frecuentes con respecto al tema de la subcuenta de Infonavit tiene que ver con cuándo y cómo se puede retirar mi dinero y la pregunta por lo general no tiene que ver con un crédito para la vivienda sino para recuperar ese ahorro y poderlo gastar en otra cosa.
Por ello aquí te daré algunas claves de cuándo puedes retirar ese dinero y de qué forma.
Cuando se inicia la vida laboral y se cotiza ante el Infonavit, cada 2 meses el patrón le manda al Instituto el equivalente al 10% del sueldo mensual, y el dinero que recibe lo guarda en el “saldo de la subcuenta” individual.
Ese dinero de la subcuenta (individual) se junta con el del resto de los trabajadores del país y le sirve al Instituto para poderle prestar a quienes necesitan un crédito. Y con los intereses que cobra por cada crédito otorgado, el Infonavit puede pagar los gastos que genera la operatividad del INFONAVIT.
Así que mientras no pidas tu dinero al Infonavit, se va a seguir sumando cada aportación patronal, incrementando el saldo de la subcuenta, hasta que suceda una de las tres cosas que permiten retirar el dinero del Infonavit :
- Solicitar un crédito Infonavit (solo con el Infonavit).
- Solicitar un crédito Cofinavit (un crédito Hipotecario del Infonavit en conjunto con un banco).
- Cuando te jubiles y cumplas 65 años (cuando decidas pensionarte).
Las opciones 1 y 2, permiten retirar el dinero del Infonavit , disponiendo de él para la compra una casa; la tercera alternativa me permite recibir el dinero que tengo ahorrado, pero hasta que cumpla 65 años, siempre y cuando no haya solicitado un crédito Infonavit durante mi vida laboral o no tenga vigente un Apoyo Infonavit.
¿Puedo retirar mi dinero de Infonavit sin estar pensionado?
La respuesta es Cuando te Jubiles, lo que te permitirá recibir el dinero que quede en la subcuenta cuando cumplas 65 años o cuando te pensiones, ya sea porque no pediste un crédito al Infonavit o porque lo terminaste de pagar y seguiste trabajando y ahorrando cada bimestre y se volvió a generar un saldo adicional en tu subcuenta.
Para poder retirar tu ahorro necesitas saber 2 cosa:
- Investiga cuánto dinero tienes, para ello entra al servicio: Cuánto ahorro tengo
O llama a: Infonatel al 9171 5050 en la Ciudad de México, o al 01 800 008 3900, lada sin costo desde cualquier parte del país.
2. Investiga en qué cuenta tienes tus ahorros
Los ahorros que tienes depositados en Infonavit pueden estar depositados en tres cuentas distintas, dependiendo de cuanto hayas comenzado a ser derechohabiente.
- Contar con dictamen de pensión expedido por el IMSS, con fecha posterior al 1º de julio de 1997.
- Ser titular de la pensión y en el caso de que seas beneficiario debes tener el documento de designación de beneficiarios.
- Si estás en proceso de aclaración de homonimia, deberás iniciar el trámite de devolución de tus ahorros cuando éste haya concluido.
- No debes tener un crédito del Infonavit vigente.
- Para solicitar la devolución de este ahorro, debes tener 65 años o más. Si tienes más de 65 años, en la Consar podrás encontrar los pasos que debes seguir para solicitar directamente en tu afore la devolución de tus recursos. Y si no te encuentras en ninguna afore, es muy importante que te registres lo antes posible para poder realizar este trámite.
- Haber trabajado entre 1972 y 1992 y que tu patrón haya hecho aportaciones a tu favor.
- No haber ocupado tus aportaciones para pagar un crédito del Infonavit.
- Tener correctos tus datos (nombre y RFC)
- Contar con tu NSS o algún documento que lo tenga.